Desgraciadamente Pamplona tiene unos índices de atropellos a peatones superiores a ciudades similares de su entorno.
Más del 42% de las personas se desplazan caminando en la ciudad; y son la cúspide de la pirámide de la movilidad, y objeto de especial protección.
La estrategia hacia Pamplona Ciudad 30, con un calmado de tráfico, busca modificar al realidad existente en las vías, y buscar reducir o eliminar esos accidentes.
La Ordenanza de Movilidad establece que como se prohíbe la parada o estacionamiento en los 5 metros previos a un paso peatonal, para aumentar la visibidad y su seguridad.
En ese sentido se han ejecutado distintas iniciativas y proyectos piloto para analizar su viabilidad antes de generalizar su aplicación.
* Proyecto piloto Calle Bergamín 2020:
- Ganancia de espacio peatonal, con una continuación de la acera a nivel calzada, protegida y con un color diferente al de la calzada.
- Reducción de la anchura de la vía para reducir la velocidad de los vehículos a motor
- Reducir la anchura del paso de peatones para hacerlo más seguro y visible
* Proyecto Pasos Peatonales Verdes 2020:
- Aumenta la visibilidad en el cruce, porque elimina el estacionamiento en el espacio previo al paso.
- La plaza de aparcamiento se reemplaza por un jardín sin riego con capacidades adaptativas frente al cambio climático: fijación de CO2, prevención de la escorrentía en episodios de lluvia intensa, cada vez más frecuentes.
*Avance de aceras con obra 2019

*Securizar entornos escolares 2019: Pasos elevados
* Intervenciones en los pasos peatonales 2018:
MEJORAS
- Son más seguros
- Hay mejor visibilidad.
- Hay menos distancia que atravesar.
- Se recupera espacio para uso peatonal.
- Se calma el tráfico porque el carril se estrecha y el radio de giro es menor.
- Facilita crear “Caminos escolares” seguros
La ventaja de este tipo de intervención es la eficacia, porque comparada con las intervenciones de obra:
- Es más ágil y rápida de ejecutar
- Es más económica.
- Es “reversible”