Muévete en…

Muévete por Pamplona

La vida de una ciudad está marcada, entre otras cosas, por la movilidad de su ciudadanía. La seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad de esta son claves, tanto si nos movemos a pie, como en bicicleta, transporte público o privado, para conseguir una ciudad y unos espacios públicos para habitar.

 

DESPLAZAMIENTOS AL TRABAJO

Esta actividad cotidiana tiene un importante impacto en la Movilidad de la ciudad. Esta guía da directrices para planificar y promover planes que reduzcan sus afecciones mejorando la eficiencia.

Planes de Transporte al Trabajo-Guia-IDAE-019_PTT-

En Navarra se está desarrollando el  “Plan Director de movilidad sostenible de Navarra 2018-2030″

Muévete por Pamplona

Movilidad y salud

Rápido y sostenible

Red pública de calidad

Optimicemos recursos

Viajes según modo básico de transporte en la Comarca de Pamplona

1996

A PIE

43,77%

TRANSPORTE PÚBLICO

14,4%

VEHÍCULO PRIVADO

36,8%

OTROS MODOS

5,1%

2016

A PIE

42,1%

TRANSPORTE PÚBLICO

12,7%

VEHÍCULO PRIVADO

41,1%

OTROS MODOS

4,1%

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL SERVICIO NBICI
ALTA
  • ¿Es necesario tener carné? No, basta con la tarjeta de identificación del sistema.
  • ¿Cómo puedo conseguir la tarjeta? En los puntos de distribución especificados aquí.
  • ¿Cuánto cuesta? El servicio es gratuito
USO
  • ¿Quién puede usar este servicio? Mayores de edad y menores autorizados desde 12 años.
  • ¿Cuánto tiempo puedo usar la bici? Un máximo de 4 horas. Se pueden coger varias al día, pero entre una y otra se debe esperar al menos 20 minutos.
  • ¿Puedo transportar cosas o personas? La bici tiene una cesta donde puedes llevar objetos no voluminosos. Está prohibido transportar pasajeros.
  • ¿Debo llevar casco? Es recomendable llevar siempre casco, y si hay poca luz, también chaleco reflectante, pero no es obligatorio, tan solo en los recorridos extra-urbanos.
  • ¿A dónde puedo ir con la bici? A donde quieras, siempre que esté permitido por las normas de tráfico y sea dentro del término municipal de Pamplona.
RECOGIDA
  • ¿Qué pasa si no devuelvo la bici a tiempo? Se penalizará al usuario, que no podrá usar el servicio durante 48 horas.
  • ¿Dónde puedo dejarla? Puedes aparcarla y candarla en cualquier sitio que no estorbe, excluido el arbolado y los bancos (La bici lleva un candado). Para devolverla debes acudir a una base.
  • Y si la base está llena, ¿qué hago? Cándala a otra bicicleta de la base, deposita la llave del candado en el buzón de la base, y avisa al teléfono gratuito 900 900 722.
INCIDENCIAS
  • ¿Qué pasa si tengo una avería? Debes llamar lo antes posible al teléfono 900 900 722
  • ¿Qué pasa si me roban la bici? Deberás comunicarlo al teléfono 900 900 722 y denunciarlo a la policía.
  • ¿Qué hago si se me pierde la tarjeta? Cada tarjeta es personal y debes avisar de la pérdida al 900 900 722 para que anulen la tarjeta y solicitar una nueva. Debes hacerlo lo antes posible.
USO TEMPORAL
  • ¿Qué es la Tarjeta Temporal? La Tarjeta temporal permite hacer uso del servicio NbicibiZiZ sin necesidad de darse de alta en el sistema, durante un período de una semana.
  • ¿Quién puede usar este servicio? Los mayores de edad y menores acompañados desde 12 años.
  • ¿Qué precio tiene y dónde puede obtenerse? Esta tarjeta tiene un precio de 3 € y puede retirarse mediante pago con tarjeta de crédito en las estaciones de plaza de toros (C/ Arrieta) y Vuelta del Castillo (Avda. Pío XII con Avda. del Ejército)
  • ¿Cuánto tiempo puedo usar la bici? Un máximo de 4 horas seguidas. Se pueden retirar varias bicis al día, pero entre una y otra se debe esperar media hora.
  • ¿Cómo puedo retirar una bici de una estación? Comprobaciones a realizar en la misma. Pasa tu tarjeta temporal por el lector situado en el poste en que la bicicleta está anclada. El poste emitirá una luz verde parpadeante y un pitido, tras lo cual el sistema te desbloqueará inmediatamente una bici. Debes extraerla del anclaje y comprobar que su estado es correcto. Para ello realiza una inspección rápida de frenos, cadena, luces, etc. Ajusta la altura del sillón y ¡a pedalear!
NORMATIVA CICLISTA
ORDENANZA Y REGLAMENTOS

¿Qué normativa afecta a la bicicleta en la ciudad?

OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES
  • ¿Qué necesita una bicicleta para poder circular en la ciudad?

El Reglamento General de Circulación indica que es obligatorio:

    • Disponer de un sistema adecuado de frenado que actúe sobre las ruedas delanteras y traseras.
    • Disponer de luz de posición delantera y trasera, catadióptrico trasero para circular de noche, por tramos de vías señalizados con la señal de «túnel» o cuando existan condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad.
    • Disponer de un timbre

Es recomendable, por seguridad, además:

    • Usar el casco
    • Llevar un chaleco reflectante de noche o con poca visibilidad.
    • Usar un alumbrado adecuado con el que te asegures de ser visto.
  • ¿Es obligatorio llevar casco cuando se circula en bicicleta?

El casco en ciudad no es obligatorio, salvo para menores de 16 años, según la Ley de Tráfico. Es obligatorio para todos en vías interurbanas. En todo caso se recomienda su uso en todo caso, para evitar daños cerebrales.

  • ¿Es obligatorio llevar timbre y luces en la bicicleta? ¿Qué tipo de luces timbre?

Las bicicletas deberán disponer de timbre y luces o reflectantes en las condiciones previstas en la legislación vigente. Se recomienda usar luces, elementos reflectantes y vestimenta de color claro, para asegurarse de ser visto por por seguridad, dado que muchos accidentes con ciclistas se producen porque el resto de conductores no les ven.

  • ¿Están permitidas las sillas para niños o los remolques en la bicicleta?

Sí. Se podrán utilizar en las bicicletas remolques, semirremolques u otros elementos debidamente homologados, para el transporte de personas o de carga.

CIRCULACIÓN
  • ¿Puede la bicicleta circular por las aceras y los espacios peatonales?

No, como norma general. La bicicleta solo puede circular por las aceras y parques habilitados para ello.

No podrá circular a más de 10 Km./h y respetará siempre la prioridad peatonal en toda la acera. En caso de no poder respetar una distancia mínima de un metro con los peatones, la persona ciclista ha de bajar de la bicicleta y llevarla en la mano.

Es necesario extremar la precaución en las esquinas, cerca de fachadas y portales, vados de garajes, paradas de autobús y contenedores de residuos.

Si la acera no está señalizada, debes ir andando con la bicicleta en la mano. Recuerda que siempre puedes circular por la calzada.

La circulación en bicicleta por los parques públicos, paseos y zonas peatonales, se permite con las mismas limitaciones que para las aceras señalizadas.

  •  ¿Puede circular la bicicleta por cualquier carril de la calzada? ¿Y por el centro del carril?

Sí. Según el marco normativo vigente las bicicletas tienen la misma consideración que el resto de vehículos y, por tanto, pueden circular por el carril de la calzada que mejor convenga a su destino, ocupando el centro del carril si lo estima oportuno.

Asimismo, deben respetar las mismas normas de tráfico que el resto de vehículos: semáforos, stops, ceda el paso.

  • ¿Puede la bicicleta circular por carriles reservados al transporte público?

Como norma general, no. Solamente está permitido en los carriles en los que se ha señalizado expresamente.

  • ¿Pueden las bicicletas circular en sentido contrario al de la circulación general?

Como norma general, no. Solamente pueden hacerlo en las calles de una sola dirección para los coches y limitadas a 30 Km./h, siempre que así se haya señalizado de forma preceptiva.

  • ¿Pueden las bicicletas rebasar a los coches en las paradas de los semáforos?

Sí. Las bicicletas pueden rebasar a los coches que están parados en los semáforos en rojo, pero no pueden rebasar la línea de detención semafórica.

APARCAMIENTO
  • ¿Dónde puedo aparcar mi bicicleta?

Las bicicletas deberán estacionarse y debidamente aseguradas en los aparcabicicletas establecidos al efecto. Se permite amarrar bicicletas a elementos de mobiliario urbano, siempre que no haya aparcabicicletas libres, y no se ocasione ningún daño al elemento de mobiliario urbano, no se vea alterada su función, ni se entorpezca el tránsito peatonal, la accesibilidad, ni la circulación de vehículos. Está prohibido amarrar bicicletas a los árboles, jardineras y setos.

  • ¿Cómo puedo evitar que roben mi bicicleta?

Canda la bicicleta siempre, y a un elemento rígido. Ata siempre el cuadro, y a ser posible por su parte superior.

Utiliza un candado de calidad: ‘U’ rígida, articulado, etc. Los candados de cable o sirga son fáciles de cortar. Merece la pena invertir un poco más de dinero en dificultar la sustracción.

Déjala donde en lugares visibles, o en un aparcamiento seguro. Solicítalo en tu lugar de trabajo, empresa, centro de estudios.

Guarda la factura de compra. Te será útil en caso de denuncia. Apunta en ella el número de serie grabado bajo la caja del pedalier, y guárdala con una foto.

Sustituye cierres rápidos por tuercas fijas. Especialmente en las ruedas y el sillín.

VEHÍCULO ELÉCTRICO
VENTAJAS
  • ¿Tengo alguna ventaja si tengo un coche eléctrico? SÍ, todo titular de un vehículo 100% eléctrico puede solicitar una pegatina al Ayuntamiento de Pamplona, que, conforme a la legislación vigente, le permite estacionar sin pagar el vehículo eléctrico en las zonas de establecimiento regulado de Pamplona.
APARCAMIENTO
  • ¿Qué es la pegatina roja? Es una pegatina exclusiva para la ciudad de Pamplona, que permite estacionar el vehículo eléctrico sin restricción o limitación de estacionamiento en las zonas reguladas (zonas azules, naranjas, rojas o restringidas).
  • ¿Los coches híbridos tienen derecho a obtener la pegatina? No, la exención es únicamente para vehículos 100% eléctricos. Los híbridos no tienen esa consideración.
  • ¿Permite distintivo verde de la DGT el estacionamiento en zona restringida en Pamplona? No, la única tarjeta válida en Pamplona es la expedida por el propio ayuntamiento. La tarjeta DGT reconoce también a vehículos que no son 100% eléctricos.
    La competencia en la regulación del estacionamiento en el municipio es del Ayuntamiento de Pamplona.
RECARGA
  • ¿Hay previstas nuevas acciones para la instalación de postes de recarga? Por el momento no hay prevista ninguna actuación municipal destinada a ampliar los postes de recarga eléctrica en vía pública.

Campañas

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies